Cómo ahorrar en tu factura de luz: Discriminación Horaria.

¿Estás cansado de pagar facturas de luz exorbitantes cada mes? ¿Te gustaría saber cómo ahorrar en tu consumo de energía eléctrica? Una de las formas más efectivas de reducir tu factura de luz es a través de la discriminación horaria.

La discriminación horaria es un sistema de tarifas eléctricas que varía según la hora del día y el día de la semana. Este sistema se basa en la idea de que la demanda de energía eléctrica varía a lo largo del día, siendo mayor durante las horas punta y menor durante las horas valle.

En general, la discriminación horaria se divide en tres períodos: horas punta, horas llano y horas valle. Durante las horas punta, que son de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 horas en días laborables, la tarifa eléctrica es más cara, ya que la demanda de energía eléctrica es mayor. Sin embargo, durante las horas llano, que son desde las 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00 horas de días laborables, el precio de la tarifa eléctrica es medio. En cambio, durante las horas valle, que suelen ser de 00:00 a 8:00 horas en días laborables y durante todo el día en fines de semana y festivos, la tarifa eléctrica es más barata.

El objetivo de la discriminación horaria es incentivar a los consumidores a utilizar la energía eléctrica en horarios en los que la demanda es menor, para reducir así la presión sobre la red eléctrica y evitar la necesidad de construir nuevas centrales eléctricas. Además, también puede ayudar a los consumidores a reducir su factura de luz, ya que les permite aprovechar las horas valle para realizar actividades que requieren un mayor consumo de energía eléctrica, como poner la lavadora o el lavavajillas.

Para beneficiarte de la discriminación horaria, es necesario que contrates una tarifa eléctrica con tu compañía eléctrica.

Las tarifas de los suministros de hasta 15kW de potencia contratadas, se unifican en tarifa de acceso llamada 2.0TD.

Otra forma de ahorrar en la factura de la luz podría ser mediante el ahorro energético que nos permiten nuestros electrodomésticos que tenemos en nuestros hogares. En muchos de ellos, no se suele apreciar ni valorar el calor residual que un horno, un microondas o la vitrocerámica tiene. Pero no todo se basa en los electrodomésticos, ya que algo tan simple como apagar las luces que no son necesarias, no se cumple por un simple despiste.

De la misma manera, abrir el horno innecesariamente, es otro de los condicionantes que hace que el calor residual que hay en su interior, se pierda. Y, por lo tanto, requiera de más energía para volver a mantener el calor que ya había anteriormente. De igual forma pasa con el congelador o la nevera, ya que son aparatos que necesitan no ser abiertos de manera innecesaria para que los alimentos que se conservan en su interior estén siempre a la misma temperatura sin variaciones que no son necesarias de su exterior.

Ir arriba

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Adjunta una factura para que lo podamos calcular

Ahorra con Luz solidaria

¿Quiéres saber cuanto te ahorras al contratar con Luz Solidaria?

Envíanos tus datos y una factura y lo calculamos por ti.

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Hola
Cómo podemos ayudarte?